Artículo del periódico digital «The Communists», órgano del Partido Comunista de Gran Bretaña (Marxista-Leninista). (Ver vídeo e hipervínculos en https://thecommunists.org/2020/12/14/tv/china-meets-poverty-goals-ten-years-early-rest-world-goes-other-way/)
China cumple con los objetivos de pobreza diez años antes, mientras que el resto del mundo va en sentido contrario.
¿Qué se necesita para construir un futuro mejor para la humanidad? Respuestas de la conferencia: cooperación, empoderamiento, transferencia de tecnología, desarrollo centrado en las personas.
El lunes 13 de octubre, el departamento internacional del Partido Comunista de China (PCCh) organizó un importante seminario internacional para celebrar los enormes éxitos de China en la reducción de la pobreza y para permitir a los países de todo el mundo compartir sus propias experiencias en este campo.
El vídeo que figura más arriba fue producido por el PCCh y se reprodujo a los delegados en la apertura de la conferencia para celebrar el enorme logro del país.
El seminario se celebró en la provincia de Fujian, en China oriental, la provincia que antes dirigía el actual presidente Xi Jinping, y el lugar en que se elaboraron muchas de sus innovadoras estrategias de mitigación de la pobreza.
En el seminario participaron representantes de más de 100 países, algunos de los cuales se encontraban en la sala y muchos más se unieron en línea. Se centró especialmente en el papel que desempeñaban los partidos políticos en la formulación de políticas de reducción de la pobreza y en la facilitación de su aplicación.
Los mensajes fueron transmitidos por los Jefes de Estado de China, la República Democrática Popular Lao, Namibia, Zimbabwe, la República Centroafricana, Malawi, la Argentina y Suriname, o en su nombre, así como por los dirigentes de los partidos y los altos funcionarios de los partidos gobernantes de Camboya, Indonesia, Malasia, Sudáfrica, Kenya y Gabón. En las deliberaciones participaron dirigentes de partidos progresistas y socialistas de muchos más países.
Todos se unieron para elogiar los tremendos logros de China en la tarea de sacar a 700 millones de personas de la pobreza. Sólo entre 2012 y 2019, China sacó a 94 millones de sus habitantes de la pobreza extrema.
Está en camino de alcanzar el objetivo de haber logrado que todos los ciudadanos chinos hayan salido de la pobreza extrema para finales de este año, a pesar de los obstáculos creados por la pandemia Covid-19.
La definición de China de extrema pobreza es cuando una persona no tiene acceso a todo lo siguiente: alimentación y vestido adecuados, vivienda segura, trabajo y (en el caso de los niños) educación. En términos monetarios, siempre se ha fijado un objetivo superior al utilizado por el Banco Mundial (fijado en 1,90 dólares diarios en 2015).
Entre los temas comunes que tocaron los distinguidos delegados se incluyó la importancia de la cooperación internacional, tanto entre los Estados como entre los partidos progresistas, y de desarrollar una infraestructura decente que permita buenas conexiones de transporte, un suministro de energía constante, etc.
El ejemplo de China fue ampliamente elogiado, al igual que el papel del país en la ayuda a los partidos y gobiernos para elaborar y aplicar sus propios programas de reducción de la pobreza y seguridad alimentaria. Por ejemplo, China ha estado ayudando a la República Centroafricana a cultivar hongos comestibles, transfiriendo las tecnologías pertinentes para ayudar al país con la seguridad alimentaria.
Muchos países pobres agradecieron a China su verdadera amistad en todo momento: sus inversiones en proyectos de infraestructura, su transferencia de tecnologías vitales y su asistencia en la lucha contra el Covid-19. También se destacó el papel de la iniciativa de China del Cinturón y la Ruta de la Seda en la promoción del crecimiento económico y comercial, la mejora de la cooperación y la creación de infraestructura.
Ayuda práctica en la lucha contra la pobreza
Otro tema común mencionado por los oradores fue la necesidad de luchar contra la corrupción y contra la aceptación de la pobreza como algo insuperable. El embajador de Malawi, por ejemplo, hablando en nombre de su presidente, explicó que sus compatriotas se han acostumbrado tanto a la pobreza que ya no la ven como una emergencia.
Los anteriores programas de alivio de la pobreza, dijo, habían sido desviados por funcionarios corruptos y habían entregado muy poco al pueblo. Y por supuesto, el país ha tenido que lidiar con el legado del saqueo imperialista colonial y poscolonial.
La superación de estos problemas requiere que el pueblo y los líderes de Malawi dejen de lado su generalizada mentalidad de dependencia, dijo el embajador, especialmente la dependencia de las organizaciones de ayuda extranjera, que prometen mucho pero que no han efectuado ningún cambio significativo en el bienestar del pueblo.
También señaló el problema de que los préstamos extranjeros se dirigen a proyectos que no tienen un valor real para el pueblo, y que sólo sirven para llevar al país a la bancarrota con el pago de la deuda.
El embajador señaló una lucha en tres frentes: primero, la necesidad de cancelar la deuda externa para que Malawi pueda utilizar sus recursos para construir la industria del país; segundo, la necesidad de reeducar al pueblo para que se vea a sí mismo como constructor de su propia economía; y tercero, la necesidad de cambiar las políticas internas para que dejen de depender de la ayuda y se orienten a fomentar la inversión extranjera amistosa en la agricultura y la industria locales, a fin de construir estos sectores vitales y crear tanto autosuficiencia como trabajo útil.
Muchos oradores se refirieron a estos temas: la reducción de la deuda, el desarrollo de la infraestructura, la cooperación fraternal entre países y partidos, el empoderamiento y la educación de las masas, la autosuficiencia y el desarrollo de las industrias locales, y el papel de China en la asistencia a estos procesos fue muy elogiado por los gobiernos y partidos de todos los rincones del mundo.
El trabajo en las zonas más pobres de China
El secretario del Partido Comunista de Fujian, que fue el anfitrión de la conferencia, expuso la lucha contra la pobreza que se ha llevado a cabo en la provincia durante muchas décadas. El Presidente Xi, cuando sirvió allí al partido, se preocupó por la pobreza rural, y fue allí donde muchas de sus estrategias de alivio de la pobreza comenzaron a ser elaboradas.
Éstas incluían la coordinación del desarrollo entre las zonas montañosas remotas y las regiones costeras más accesibles; el envío de expertos técnicos a zonas remotas; el desarrollo de la industria, la infraestructura, la agricultura y el turismo; y la construcción de hermosas aldeas en armonía con la naturaleza.
Todos los pobres residentes en la provincia han podido salir por sí mismos de la pobreza, informó con orgullo el secretario del partido, dando el ejemplo de la aldea de Xiadang, que antes era casi inaccesible desde el exterior, por falta de carreteras, agua corriente, electricidad o una escuela. Ni siquiera había una oficina del partido, por lo que los camaradas convirtieron un establo para ponerse a trabajar y ayudar a la gente a cambiar su mentalidad y desarrollar su economía local.
El partido propuso el lema «Una cría débil puede ser la primera en alzar el vuelo», inspirando a la gente de las zonas subdesarrolladas a creer en su capacidad para alcanzar e incluso superar a sus compatriotas en las regiones más desarrolladas. El partido siguió una estrategia consistente en basar todas sus medidas en las condiciones locales, teniendo en cuenta las realidades sobre el terreno y haciendo todo lo posible por garantizar que la agricultura y la industria se desarrollaran conjuntamente, estableciendo plantas locales de procesamiento de productos agrícolas, por ejemplo, y procurando en general utilizar los recursos locales para obtener el máximo beneficio.
Los trabajadores locales del partido adoptaron un enfoque centrado en las personas, dijo el secretario, haciendo hincapié en la importancia de hacer de la mitigación de la pobreza una prioridad compartida por todos en la región. También subrayó la necesidad de perseverar y pensar a largo plazo, de trabajar constantemente hacia grandes objetivos, paso a paso, recordando al que escribe el aforismo del camarada Mao Zedong de que «un viaje de mil millas comienza con un solo paso».
Hacia la prosperidad de todos
Mientras que la pobreza en el resto del mundo está aumentando, China es uno de los pocos países que trabajan significativamente en la dirección opuesta, representando el 80 por ciento de toda la reducción de la pobreza en las últimas décadas. Si se elimina a China del panorama, las estadísticas muestran que las masas del mundo casi en todas partes siguen empobreciéndose y que el número de los que se encuentran en la pobreza absoluta sigue aumentando.
Visto en este contexto, los logros de China son aún más notables. Sin embargo, los dirigentes de China han dejado claro que no se conforman con este logro. El Partido Comunista de China tiene previsto avanzar en 2021 hacia la consecución del objetivo de erradicar la pobreza relativa, o subjetiva, buscando formas de aumentar los ingresos bajos, incrementando el gasto en salud y educación para los pobres, reduciendo la inseguridad y mejorando la satisfacción de la vida.
Deseamos al pueblo chino todo el éxito posible en este tremendo esfuerzo.