Una vez más los pensionistas y los trabajadores nos vemos en la necesidad de movilizarnos para garantizar que el sistema público de pensiones se mantenga. Las “recomendaciones” que el Pacto de Toledo, con el aval de casi todos los partidos parlamentarios presenta al actual Gobierno de Coalición, las ponen de nuevo en peligro.

El documento que presenta al Gobierno tiene mejoras, pero éstas son principalmente para los que ya son pensionistas. Sin embargo, las pensiones del futuro, en caso de que se aplicaran todas las “recomendaciones”, tendrían serias amenazas con respecto a las actuales. Y la más grave sería privatizar primero una parte de las pensiones, y en un futuro, sabemos, que afectaría a la totalidad de las mismas.

En las “recomendaciones” se da vía libre a los poderes financieros utilizando la fórmula de los convenios de empresa. En éstos se negociarían planes individuales y privados de pensión de jubilación. Esto es de extrema gravedad y de ninguna forma los trabajadores lo podemos consentir. Significa abrir una brecha en las pensiones públicas, que con el tiempo, sin duda, acabaría con el actual sistema público de pensiones.

El documento que han aceptado presentar las partes que conforman el Gobierno de Coalición contiene aspectos positivos que dan un giro a las políticas de recortes del anterior Gobierno de Rajoy.

 – Reconocimiento de la Seguridad Social como pilar del Estado del bienestar. La contradicción con esta proclama es la privatización a través de las empresas.

            – Recomendación de la recuperación del Fondo de Reserva (hucha).

– Regularización de las pensiones de acuerdo con el IPC. Aunque parece ser que quieren modificar los valores de este índice.

– El Estado asumirá los gastos impropios que se cargan a la Seguridad Social que representan más de 20 mil millones de euros anuales.

En las “recomendaciones” se plantea añadir dos meses por año a la edad de jubilación. Esto supone que la persona que se jubile a partir del 2027 deberá tener cumplidos los 67 años. Tanto al Ministro de Seguridad Social como a los empresarios, y también a la mayoría de los partidos del Pacto de Toledo, les parecen mal las jubilaciones anticipadas. En lugar de incentivar las jubilaciones anticipadas para generar empleo, plantean penalizarlas y premiar el alargamiento de la edad de jubilación, plan que sólo beneficia a los empresarios. Caso aparte son las prejubilaciones que utilizan las grandes empresas para eliminar puestos de trabajo, sobre todo los de mayor antigüedad. Pero este hecho no puede mermar el derecho a la jubilación anticipada para reducir las prejubilaciones, sino que hay que exigir un nuevo contrato indefinido por cada trabajador prejubilado.

Unión Proletaria está de acuerdo con aquellos pensionistas que tienen entre sus reivindicaciones que las pensiones deben tener la garantía del Estado.

Desde la organización marxista-leninista Unión Proletaria apoyamos las luchas de los pensionistas y trabajadores para que las pensiones sigan siendo públicas, y nos sumamos presencialmente a las movilizaciones que se convoquen para este fin. Actualmente la clase obrera está muy indefensa debido a que no está bastante organizada. Hacemos así, un llamamiento a las y los trabajadores de integrarse en los partidos y organizaciones de clase para la defensa de nuestros intereses, porque para defender los intereses de clase es necesario que los trabajadores mismos sean sus principales defensores.

Los objetivos a corto plazo que planteamos para seguir en esta lucha son:

– Jubilación a los 60 años con el 100% del salario, y jubilación parcial voluntaria a partir de los 55 años, a fin de crear empleos, riqueza y recursos para la Seguridad Social.

– Pensiones equiparables a los salarios de los trabajadores activos y pensión mínima equivalente al salario mínimo interprofesional.

– Financiación de la Seguridad Social exclusivamente por medio de las cuotas empresariales, ya que las rentas empresariales están creciendo en detrimento de los salarios.

            – Rechazo a la privatización de las pensiones.

Los Pactos de Toledo son unos pactos sociales donde todas las fuerzas políticas: derecha, patronal, izquierda parlamentaria, sindicatos mayoritarios y Gobierno se ponen de acuerdo y sin embargo los trabajadores conscientes sabemos que con los capitalistas nunca podemos estar de acuerdo porque los intereses de la clase capitalista y los de la clase obrera son antagónicos.

Las y los pensionistas, con mayor experiencia combativa y conocimientos marxistas recibidos en tiempos más favorables para el proletariado, tienen ahora una gran responsabilidad y un papel imprescindible en revertir la destrucción de la conciencia de clase que vienen sufriendo las nuevas generaciones de trabajadores. Con este propósito, les animamos a conocer la labor que emprende Unión Proletaria y a sumarse a ella.