BIBLIOTECA MARXISTA-LENINISTA
La mejor manera de formarse en el marxismo-leninismo es acudiendo a las fuentes. De esta manera, podemos mejor asimilar los fundamentos de la concepción del mundo del proletariado, analizar la realidad con fortaleza argumental y desarrollar la estrategia y la táctica necesarias para la práctica revolucionaria. En otras secciones de esta página os ofrecemos planes generales de formación y planes específicos con los materiales necesarios para llevarlos a cabo. En esta sección incluimos una biblioteca con importantes textos para poder estudiarlos o consultarlos. Dividimos la Biblioteca, de momento, en varios apartados que iremos completando para realizar una mejor búsqueda: 1. Marx-Engels-Lenin; 2. Marxismo-leninismo; 3. Marxismo; 4. Historia de la revolución; y, 5. Textos soviéticos. [Haz clic en el título para acceder al texto].

* MARX-ENGELS-LENIN *
KARL MARX
.
Escritos de juventud, 1835-1844.
Escritos de juventud sobre el derecho, 1837-1847.
Cuaderno Spinoza (1841).
En defensa de la libertad (1842-1843).
Manuscritos económicos y filosóficos (1844).
Cuadernos de París (1844).
La crítica moralizante o la moral crítica (1847).
Miseria de la filosofía (1847).
La lucha de clases en Francia (1848-1850).
Trabajo asalariado y capital (1849).
El dieciocho de Brumario de Luis Bonaparte (1851-1852).
Grundrisse. Completo (1857-1858).
Contribución a la crítica de la economía política (1859).
Cartas a Kugelmann, 1862-1874.
Salario, precio y ganancia (1865).
El Capital, Libro Primero, vol. 1 (1867-1883).
El Capital, Libro Primero, vol. 2.
El Capital, Libro Primero, vol. 3.
El Capital, Libro Segundo, vol. 4.
El Capital, Libro Segundo, vol. 5.
El Capital, Libro Tercero, vol. 6.
El Capital, Libro Tercero, vol. 7.
El Capital, Libro Tercero, vol. 8.
Crítica al Programa de Gotha (1875).
FRIEDRICH ENGELS
.
La situación de la clase obrera en Inglaterra (1842-1844).
Principios del Comunismo (1847).
Temas militares, 1848-1895.
Las guerras campesinas en Alemania (1850) y Revolución y Contrarrevolución en Alemania (1852).
De la autoridad (1873).
Dialéctica de la naturaleza (1873-1883).
Anti-Dühring (1878).
Del socialismo utópico al socialismo científico (1880).
El origen de la familia, de la propiedad privada y del Estado (1884).
Contribución a la historia de la Liga de los Comunistas (1885).
KARL MARX-FRIEDRICH ENGELS
La sagrada familia (1844).
La ideología alemana (1845-1846).
Acerca del colonialismo, artículos y cartas (1845-1884).
Cartas sobre El Capital, 1845-1895.
Manifiesto del Partido Comunista (1848).
Biografía del «Manifiesto Comunista». [Incluye: Introducción histórica de W. Roces, Notas aclaratorias de Riazanov, Estudio de A. Labriola, «Principios del Comunismo» de Engels, la «Revista Comunista» de Londres y otros documentos de la época].
Cartas sobre las ciencias de la naturaleza (1851-1895).
Las pretendidas escisiones de la Internacional (1872).
Materiales para la historia de América Latina.
La moral de los comunistas. [Incluye textos de Lenin].
La cuestión nacional y la formación de los estados.
V. I. LENIN
.
El desarrollo del capitalismo en Rusia (1899).
¿Qué hacer? (1901-1902).
El aventurerismo revolucionario (1902).
Un paso adelante, dos pasos atrás (1904).
Marxismo y revisionismo (1908).
Materialismo y empiriocriticismo (1909).
Las tres fuentes y las tres partes integrantes del marxismo (1913).
El imperialismo, fase superior del capitalismo (1916).
El Estado y la Revolución (1917).
La revolución proletaria y el renegado Kautsky (1918).
La enfermedad infantil del ‘izquierdismo’ en el comunismo (1920).
Notas sobre la ciencia.
Sobre la literatura y el arte. [Incluye textos de Stalin].
* MARXISMO-LENINISMO *
J. STALIN
Cuestiones del leninismo. [Incluye una recopilación de los textos más importantes del autor de 1924 a 1939].
Acerca del marxismo en la lingüística.
Problemas económicos del socialismo en la URSS.
.
MAO ZEDONG
Cinco tesis filosóficas.
Libro rojo, citas del Presidente Mao.
.
FRANK MEHRING
Marx, historia de su vida.
Sobre el materialismo histórico y otros ensayos filosóficos.
.
CLARA ZETKIN
La cuestión femenina y el reformismo.
Su hogar es el mundo entero. [Con textos de Rosa Luxemburgo].
.
NADEZHDA KRÚPSKAYA
Mi vida con Lenin.
La educación laboral y la enseñanza.
Escritos inéditos sobre la cuestión femenina.
.
ALEXANDRA KOLLONTAI
Autobiografía de una mujer emancipada.
La mujer en el desarrollo social.
Madre y trabajadora.
Sobre la liberación de la mujer.
.
ANATOLI LUNACHARSKY
Sobre la literatura y el arte.
.
ANTÓN MAKÁRENKO
Banderas en las torres.
Poema pedagógico.
Problemas de la educación soviética.
.
HO CHI MING
Textos políticos.
.
ANTONIO GRAMSCI
La formación de los intelectuales.
La crisis de la pequeña burguesía.
Cuadernos de la cárcel.
.
JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI
La escena contemporánea (1925).
.
CHÉ GUEVARA
Escritos económicos.
.
LUDO MARTENS
El Partido de la Revolución.
La URSS y la contrarrevolución de terciopelo.
El trotskismo al servicio de la CIA contra los países socialistas.
* MARXISMO *
AUGUST BEBEL
La mujer y el socialismo.
.
PAUL LAFARGUE-JEAN JAURÈS
Idealismo y materialismo en la concepción de la historia.
.
GUEORGUI PLEJÁNOV
El papel del individuo en la historia.
La ideología de la pequeña burguesía.
Materialismo militante.
* HISTORIA DE LA REVOLUCIÓN *
César Vallejo: Rusia en 1931, reflexiones a pie del Kremlin.
Chuikov-Riabov: La Gran Guerra Patria de la Unión Soviética.
Doménico Losurdo: Stalin. Historia crítica de una leyenda negra.
E. P. Thompson: La formación de la clase obrera en Inglaterra. [Prólogo de J. Fontana].
Eric Hobsbawm: Los ecos de la Marsellesa.
Eric Hobsbawm: Marxismo e historia social.
Howard Zinn: La otra historia de los Estados Unidos.
Internacional Comunista: Los cuatro primeros congresos de la Internacional Comunista, I y II.
Internacional Comunista: Los cuatro primeros congresos de la Internacional Comunista, III y IV.
Internacional Comunista: V Congreso de la Internacional Comunista (Primera parte).
Internacional Comunista: V Congreso de la Internacional Comunista (Segunda parte).
Internacional Comunista: VI Congreso de la Internacional Comunista (Primera parte).
Internacional Comunista: VI Congreso de la Internacional Comunista (Segunda parte).
Internacional Comunista: VII Congreso de la Internacional Comunista. Fascismo, democracia y frente popular.
John Reed: Diez días que estremecieron al mundo.
PC(b)URSS: Actas del Comité Central del Partido Bolchevique, agosto 1917-febrero 1918.
PC(b)URSS: Historia del PC(b) de la URSS.
PC(b)URSS: Historia de la Guerra Civil en la URSS (tomo 2). La Gran Revolución Proletaria.
Partido Comunista de China: Polémica acerca de la línea internacional del Movimiento Comunista Internacional.
Prosper-Olivier Lissagaray: Historia de la Comuna de París.
Zaitsev, Vasili: Memorias de un francotirador en Stalingrado.
* TEXTOS SOVIÉTICOS *
Borisov-Zhamin-Makarova: Diccionario de economía política.
Bozhovich-Blagonadiezhina: Estudio de la motivación de la conducta de los niños y adolescentes.
Evald Iliénkov: De lo abstracto a lo concreto.
Evald Iliénkov: Lógica dialéctica.
Iochuk y otros: Historia de la filosofía I.
Iochuk y otros: Historia de la filosofía II.
Kelle-Kovalzon: Ensayo sobre la teoría marxista de la sociedad.
Konstantinov: El materialismo histórico.
Kopnin, P. V.: Lógica dialéctica.
Kostin, A.: La creación del Partido de nuevo tipo en Rusia, 1894-1904.
Oníkov-Shishlin: Breve diccionario político.
Pashukanis: Teoría general del derecho y marxismo.
Rosental: Principios de la lógica dialéctica.
Rosental: Qué es la teoría marxista del conocimiento.
Rosental: Los problemas de la dialéctica en ‘El Capital’ de Marx.
Rosental-Iudin: Diccionario filosófico marxista.
Rubinstein: El ser y la conciencia.
Serébrennikov: La mujer en la Unión Soviética (1943).
Smirnov, Leontiev y otros: Psicología.
Spirkin: Materialismo dialéctico y lógica dialéctica.
Stoyanovitch, K.: El pensamiento marxista y el derecho.
Stucka: Función revolucionaria del derecho y del Estado.
Tokarev: Historia de las religiones.
Vigotsky-Leontiev-Luria: Psicología y pedagogía.
Zis, Adver: Fundamentos de la estética marxista.