No a los planes de pensiones privados de empresa
.
Los pensionistas ya llevamos sobre nuestras espaldas una larga lucha con movilizaciones continuas, especialmente en Madrid y País Vasco, para conseguir las reivindicaciones necesarias para todos los pensionistas; para que hombres y mujeres podamos disfrutar durante los últimos años de nuestra vida, de unas pensiones suficientes para vivir con dignidad, y acabar con las amenazas que ponen en peligro la garantía de que sean públicas.
No podemos quedar callados –ni los pensionistas, ni los trabajadores- con la reforma, ya firmada, que ha preparado el Ministro José Luis Escrivá, y que han firmado los empresarios y los sindicatos mayoritarios, de la que ya se están beneficiando los bancos. Esto es el comienzo, para que en no mucho tiempo acaben con las pensiones públicas, consiguiendo lo que ya llevan tiempo deseando lo poderes financieros: que todas las pensiones sean privadas. De estas reformas ya tenemos experiencia de otros países que las aplicaron, y el resultado siempre ha sido que los pensionistas quedaron empobrecidos y los beneficios se los llevaron los bancos y las entidades financieras.
Nuestra lucha más inmediata se debe dirigir a:
– Pensión mínima igual a salario mínimo y paridad entre hombres y mujeres.
– Pensiones garantizadas en los presupuestos generales del Estado y con subidas del IPC real.
– Volver a que la jubilación sea a los 65 años como primer paso para llegar a los 60.
– Debemos obligar al gobierno a que cumpla (no lo hace) la ley 21/2021 que garantiza el poder adquisitivo de las pensiones (publicada en el BOE del 29 de diciembre de 2021) y, además, refuerza con medidas la sostenibilidad financiera y social del sistema público de pensiones.
Bolivia ha tomado la decisión de que en su país no existan pensiones privadas. Pues esto se puede hacer.
– Hay que conseguir que la juventud se una a nuestra lucha.
– La clase obrera debemos tener claro que solo acabando con el capitalismo, podemos tener asegurado el futuro de mejoras sociales y políticas.
– Hay lucha de clases, lo único que hasta ahora va ganando la burguesía. Para que esto cambie no hay otra manera que organizar a la clase obrera, que forme su partido y dirigirnos hacia el socialismo: https://www.unionproletaria.com/propuesta-de-plataforma-para-la-unidad-obrera/
– En 1917 Lenin ya redactó una ley, que fue aceptada, para que las pensiones se extendieran a todos los trabajadores, incluidos los del campo y las mujeres.
Cuando se habla de los problemas de las pensiones, hay que denunciar de dónde vienen estas opiniones. Vienen de los capitalistas.
El capitalismo se basa en las mentiras. El capitalismo prefiere invertir en guerras más que en derechos públicos.
Nunca hablamos de socialismo como alternativa al capitalismo. Debemos hacerlo. No hay otra manera de acabar con la explotación de los trabajadores. Y para lograrlo la única forma es la organización.
Debemos ser conscientes que hay una guerra cognitiva que va directamente al cerebro, con la que nos manipulan y crean falsas “verdades”.
¡POR LA DEFENSA DE LAS PENSIONES: PÚBLICAS Y DIGNAS!
.