Hoy, 30 de diciembre, se celebra el centenario de la formación de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas. El 30 de diciembre de 1922 se firmaba el Tratado de la Unión entre cuatro repúblicas socialistas, que fue paulatinamente ampliándose al resto de repúblicas socialistas soviéticas. Este hecho fue el resultado de la Revolución proletaria de octubre de 1917 y de la labor del Partido Comunista (bolchevique) dirigido por Lenin y Stalin. A partir de entonces fue desarrollándose la construcción conjunta de la sociedad socialista. Este nuevo Estado y esta nueva sociedad son la historia viva de la clase obrera, de lo necesario que es su poder para el desarrollo de la humanidad. Una historia y una experiencia de construcción del socialismo, de dictadura del proletariado (la primera gran experiencia) que la dictadura de la burguesía, a veces enmascarada en falsas democracias, quiere tergiversar y borrar. Los comunistas tenemos la obligación de conservar la memoria de nuestra historia y llevarla de nuevo a la clase obrera y al pueblo de cada país como memoria para construir un necesario futuro socialista.

En España, la gran experiencia de la Unión Soviética nos lleva a una lección primaria imprescindible, que no es otra que la necesidad del Partido Comunista, el cual debemos reconstituir a la altura de las necesidades actuales y de la experiencia acumulada, mediante una labor teórica y práctica. Unión Proletaria aporta a esta labor un primer paso en la Propuesta de Plataforma para la Unidad Obrera (https://www.unionproletaria.com/propuesta-de-plataforma-para-la-unidad-obrera/). Reconstituir el Partido Comunista en España es la principal tarea de los comunistas si queremos seguir los pasos del Partido Bolchevique y alcanzar la altura de la Unión Soviética, es el mejor homenaje que podemos hacer a la memoria de la URSS.

Publicamos como homenaje al centenario de la URSS, el comunicado-felicitación del Partido Comunista de la Unión Soviética (cpsu.by).

[Sobre la historia de la Unión Soviética y su difusión recomendamos la gran labor que realiza en nuestro país la Asociación de Amistad Hispano Soviética. En el siguiente enlace podréis encontrar los trabajos realizados sobre la historia de la URSS por parte de la AAHS: http://aahs-100revolucion.com/index.php/category/calendario-sovietico/.].

Unión Proletaria.

………

 

¡Proletarios de todos los países, uníos!

Partido Comunista de la Unión Soviética (Comité Central).

Felicitación del Comité Central del PCUS con motivo del centenario de la formación de la URSS

 

¡Queridos camaradas!

Hace cien años, en diciembre de 1922, tuvo lugar un evento de transcendencia histórica mundial. Por voluntad de las masas trabajadoras del país multinacional, los delegados del Primer Congreso de los Soviets de toda la Unión formaron la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas.

La formación de la URSS en cuanto a su significado político y consecuencias socioeconómicas, ocupa un lugar destacado destacado en la historia del estado soviético.

El mayor mérito en la creación de un estado socialista multinacional pertenece al líder del partido y del pueblo, Vladimir Ilich Lenin. El líder del proletariado mundial escribió: «Nuestra experiencia ha creado en nosotros una convicción inquebrantable de que sólo una tremenda atención a los intereses de varias naciones elimina el terreno para os conflictos, elimina la desconfianza mutua, elimina el miedo a cualquier intriga, crea esa confianza, especialmente entre obreros y campesinos que hablan idiomas diferentes, sin los cuales ni las relaciones pacíficas ni el desarrollo exitoso de todo lo que es valioso en la civilización moderna es absolutamente imposible». Lenin dijo: «Queremos una unión voluntaria de naciones, una alianza que no permita ninguna violencia de una nación contra otra, una alianza que se base en la confianza total, en una clara conciencia de unidad fraterna, en una unidad completamente voluntaria».

La experiencia de la formación de un nuevo tipo de Estado multinacional muestra que sólo una revolución socialista asegura la unificación estrecha de todas las fuerzas populares, encabezadas por la clase obrera, para eliminar el sistema de explotación capitalista y, con él, el sistema de opresión nacional.

Sólo el Partido Comunista, expresando los intereses vitales de la clase obrera, de todo el pueblo trabajador, siguiendo la política nacional leninista, podría unir a todas las naciones y nacionalidades en una sola hermandad internacional y dirigir sus esfuerzos hacia la creación de una nueva sociedad.

La formación de un estado multinacional de trabajadores y campesinos es una continuación del trabajo de la Gran Revolución de Octubre, que hizo cambios revolucionarios en todo el país, y fue dictada por el curso objetivo del desarrollo histórico.

La formación de un estado socialista multinacional es un resultado sobresaliente de la creatividad revolucionaria de todos los pueblos soviéticos encabezados por la clase obrera bajo la dirección del Partido Comunista.

La formación de la URSS fue el resultado del trabajo teórico y político del Partido, la experiencia polifacética de los pueblos soviéticos y reflejó sus aspiraciones.

Y hoy, en el centenario de la URSS, nuestro Partido mira hacia atrás con legítimo orgullo, por el camino de heroicas victorias y logros que hemos recorrido.

Hemos visto como, en el curso de la construcción comunista, creció la importancia de la URSS como una forma estatal de lucha conjunta de los pueblos por brillantes ideales comunistas, que históricamente se justificaron plenamente.

La formación y desarrollo exitoso de la URSS fue de gran importancia internacional, fue y sigue siendo un hito importante en el progreso social de toda la humanidad. Después de todo, la Unión Soviética siguió con firmeza y coherencia una política de paz y amistad, defendió los principios leninistas de igualdad de derechos de los pueblos, se opuso resueltamente a las guerras, al colonialismo y al neocolonialismo, y a todas las formas de opresión nacional.

Nosotros, los comunistas del siglo XXI, recordamos a nuestra Patria Gloriosa, la URSS, y haremos todo lo posible para revivirla para que la verdad sobre la mayor experiencia de la construcción socialista sea propiedad de las siguientes generaciones en todo el mundo.

El Comité Central del PCUS felicita a todo el pueblo soviético, a los comunistas de todo el mundo y a la humanidad progresista en esta fecha histórica y significativa: ¡el centenario de la formación de URSS!

Primer Secretario del Comité Central del PCUS, S. Aleksandrov.

Moscú, 30 de diciembre de 2022. (cpsu.by).